La teoría comunicación educativa es el estudio del proceso de comunicación, por medio del cual aprenden las personas y el desarrollo de técnicas que ofrezcan experiencias de aprendizaje agradables y efectivas.
Se basa en una variedad de disciplinas, que incluyen psicología, sociología, teoría de la comunicación y diseño pedagógico.
Definición
Por lo tanto, a la comunicación educativa se la puede definir como al proceso interactivo donde se produce una retroalimentación entre alguien que enseña (emisor) y el receptor del contenido educativo, que facilita la transmisión efectiva de conocimientos, habilidades y valores, promoviendo el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas.
Características
La comunicación educativa abarca una gran variedad de formas y canales, que incluyen la comunicación verbal y no verbal, la escrita y la visual.
Involucra la utilización de diferentes recursos y estrategias, como el uso de tecnologías de la información y la comunicación, material didáctico, actividades interactivas y métodos pedagógicos diversos.
Esta forma de comunicación se basa en la interacción entre quien enseña (emisor) y quien recibe los contenidos (receptor), fomentando la participación activa y el diálogo constructivo.
Además, busca adaptarse a las características individuales y necesidades del receptor del contenido educativo, promoviendo un ambiente de confianza y respeto mutuo, entre emisor y receptor.
La comunicación educativa no se limita al aula, sino que también puede extenderse a otros contextos y entornos educativos, como videos, conferencias, talleres, tutorías y actividades extracurriculares.
Además, puede involucrar la comunicación entre las instituciones educativas y la comunidad, estableciendo vínculos y colaboraciones que pueden enriquecer el proceso educativo.
El papel de los profesionales de la comunicación
Los profesionales de la comunicación educativa trabajan en una variedad de entornos, incluidas escuelas, empresas y agencias gubernamentales.
Pueden participar en el desarrollo y la entrega de materiales educativos, como libros de texto, programas de capacitación y cursos en línea.
También pueden realizar investigaciones sobre cómo aprenden las personas y cómo mejorar los resultados educativos.
Porqué la comunicación educativa eficaz es esencial
La comunicación educativa efectiva es esencial para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y tener éxito.
Al comprender cómo aprenden las personas y al usar una variedad de métodos de comunicación, los profesionales de la comunicación educativa pueden crear experiencias de aprendizaje que sean atractivas, informativas y efectivas.
Estos son algunos de los principios clave de la comunicación educativa:
Conozca a su audiencia
El primer paso para diseñar una comunicación educativa efectiva es comprender a su audiencia. ¿Cuáles son sus necesidades e intereses? ¿Cuáles son sus estilos de aprendizaje?
Una vez que comprenda a su audiencia, puede adaptar su comunicación a sus necesidades.
Utilice métodos de comunicación variados
Ningún método de comunicación es efectivo para todos. Mediante el uso de una variedad de métodos, puede llegar a un público más amplio y hacer que su mensaje sea más memorable. Algunos ejemplos de métodos de comunicación incluyen:
- Libros de texto
- Programas de entrenamiento
- Cursos en línea
- Vídeos
- Grabaciones de audio
- Discusiones
- Proyectos
- Presencia en redes sociales
Haz que tu mensaje sea claro y conciso. Cuando se comunique con su audiencia, trate de ser claro y conciso. Utilice un lenguaje sencillo que sea fácil de entender. Evite la jerga y los términos técnicos.
Sea atractivo. Su mensaje debe ser atractivo e interesante. Use humor, historias y otras técnicas para mantener la atención de su audiencia.
Proporcione oportunidades para la retroalimentación. Ofrezca a su audiencia oportunidades para proporcionar comentarios sobre su mensaje. Esta retroalimentación puede ayudarle a mejorar su comunicación en el futuro.
Al seguir estos principios, puede crear una comunicación educativa efectiva que ayudará a su audiencia a tener una grata y exitosa experiencia de aprendizaje.
Consejos adicionales
Usa imágenes. Las imágenes pueden ayudar a que su mensaje sea más memorable y atractivo. Por ejemplo, podría usar imágenes, tablas o gráficos para ilustrar sus puntos.
Organizar. Su mensaje debe estar organizado de una manera lógica. Esto hará que sea más fácil para su audiencia seguir y comprender sus puntos.
Usa la voz activa. La voz activa es más atractiva que la voz pasiva. Por ejemplo, en lugar de decir “Los datos son analizados por los estudiantes”, podrías decir “Los estudiantes analizaron los datos”.
Revisa tu trabajo. Antes de compartir su mensaje con otros, asegúrese de revisarlo para detectar errores de gramática y ortografía.
El proceso de comunicación
El proceso de comunicación desempeña un papel fundamental en el ámbito educativo, ya que facilita la transferencia de conocimientos, el intercambio de ideas y la construcción de relaciones significativas entre estudiantes y educadores.
¿Quienes intervienen el proceso de comunicación?
Emisor (educador): En el contexto educativo, el emisor es el educador o profesor. Su función principal es transmitir información, conceptos y habilidades a los estudiantes. El educador utiliza diversos recursos, como la enseñanza verbal, la presentación visual, la interacción y la retroalimentación, para comunicarse con los estudiantes.
Mensaje: El mensaje en el ámbito educativo se refiere al contenido que el educador quiere transmitir a los estudiantes. Puede ser presentado a través de prácticos verbales, materiales didácticos, recursos visuales, ejemplos y actividades de aprendizaje. El mensaje debe ser claro, relevante y adaptado al nivel de comprensión de los estudiantes.
Canal: El canal de comunicación en la educación puede variar. Puede ser la clase presencial, donde el educador se dirige directamente a los estudiantes, utilizando la comunicación verbal y no verbal. También puede incluir recursos digitales, como presentaciones en línea, plataformas de aprendizaje o videoconferencias, que permiten una comunicación a distancia. El uso de libros de texto, materiales impresos y recursos audiovisuales también puede ser parte del canal de comunicación.
Receptor (estudiante): Los estudiantes son los receptores del mensaje educativo. Su función es recibir, comprender y procesar la información proporcionada por el educador. Los estudiantes interpretan el mensaje en función de sus conocimientos previos, su experiencia, su nivel de atención y su capacidad de comprensión. También pueden hacer preguntas, buscar aclaraciones y participar activamente en el proceso de comunicación.
Realimentación: La realimentación en la educación es bidireccional. Los estudiantes pueden brindar su opinión al educador a través de preguntas, comentarios o discusiones en el aula. Esto permite al educador evaluar la comprensión de los estudiantes y ajustar su enfoque de enseñanza si es necesario. Asimismo, el educador proporciona comentarios a los estudiantes sobre su desempeño académico, sus fortalezas y áreas de mejora.
Conclusión
La comunicación educativa es un proceso fundamental en el ámbito de la educación, que busca facilitar la transmisión de conocimientos y promover el aprendizaje significativo, a través de una interacción efectiva, adaptada y participativa entre los actores educativos.
Bibliografía para consultar
Autor: Paredes Labra, J.
Título: Comunicación y educación: una mirada desde la práctica docente.
Año: 2019.
Editorial: Octaedro.
Autor: Marqués Graells, P.
Título: Comunicación educativa: teoría y práctica.
Año: 2016.
Editorial: Narcea.
Autor: Imbernón, F.
Título: La comunicación educativa en la sociedad de la información.
Año: 2011.
Editorial: Graó.
Autor: Cebrián de la Serna, M.
Título: Comunicación educativa y aprendizaje escolar.
Año: 2008.
Editorial: Síntesis.
Autor: Monereo Font, C.
Título: La comunicación educativa en el aula.
Año: 2008.
Editorial: Graó.
Autor: Cabero Almenara, J. (Coord.)
Título: Comunicación educativa y nuevas tecnologías.
Año: 2007.
Editorial: Alianza Editorial.
Autor: Berlo, David K.
Título: El proceso de comunicación
Año: 2000
Editorial: El Ateneo
[…] Mendive Comunicación Educativa creemos firmemente que la comunicación es clave para crear experiencias educativas gratificantes […]
[…] Los teléfonos celulares son una parte omnipresente de nuestras vidas y no son una excepción en el salón de clases, dado que pueden ser un buen instrumento de la comunicación educativa. […]
[…] comunicación educativa es sin lugar a dudas un proceso interactivo, así lo entendió uno de los principales teóricos de […]