La comunicación educativa es sin lugar a dudas un proceso interactivo, así lo entendió uno de los principales teóricos de la comunicación David Berlo.
La teoría de Berlo
David Kenneth Berlo describió el proceso de comunicación como un modelo interactivo de intercambio de mensajes, en el que el mensaje se codifica y decodifica en función de los antecedentes del emisor y el receptor, así como de la situación en la que se produce la comunicación.
Este autor, consideraba que la comunicación es un proceso complejo que involucra a múltiples factores, incluidos el mensaje, el canal, el receptor y el contexto.
El modelo de comunicación de Berlo contiene cinco elementos:
Mensaje: El mensaje es la información que se transmite del emisor al receptor. El mensaje puede ser verbal, escrito o no verbal.
Canal: El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje. El canal puede ser oral, escrito, visual o táctil.
Receptor: El receptor es la persona que recibe el mensaje. El receptor decodifica el mensaje y lo interpreta.
Contexto: El contexto es la situación en la que se produce la comunicación. El contexto incluye factores como el lugar, la hora, el propósito de la comunicación y la relación entre el emisor y el receptor.
Antecedentes del emisor y el receptor: Los antecedentes del emisor y el receptor incluyen factores como su conocimiento, su experiencia, sus creencias y sus valores.
Estos antecedentes afectan a la forma en que el emisor codifica el mensaje y la forma en que el receptor lo decodifica e interpreta.
Conclusión
Este modelo de comunicación que describió Berlo, es una herramienta útil para comprender cómo funciona la comunicación y para mejorar habilidades de comunicación educativa
Por lo tanto, al comprender los diferentes factores que intervienen en el proceso de comunicación, podemos mejorar nuestra capacidad para desarrollar una comunicación educativa eficaz.
Consultar
Título: El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica.
Autor: David K. Berlo
Editorial: El Ateneo
Año: 2000