mié. Dic 6th, 2023

Acerca del Editor

Mendive Comunicación Educativa

Me llamo Daniel Mendive , nací el 19 de noviembre de 1961, trabajo en Marketing Social y Sociotecnia desde 1999.

Soy abogado (Universidad de Buenos Aires), Docente (Universidad Tecnológica Nacional) y Magister en Comercialización y Comunicación Social (Universidad del Salvador).

He escrito los siguientes libros:

“El marketing social puede ser un instrumento de evangelización” Buenos Aires, año 2002, Ed. Dunken

“Marketing Social. Manual Práctico” Buenos Aires, año 2008, Ed. De los Cuatro Vientos

“Marketing Social. Segunda Edición” Buenos Aires, año 2012, Ed. De los Cuatro Vientos

Actualmente estoy dedicado totalmente a la docencia en marketing social y soy el editor responsable de este sitio web dedicado a la comunicación educativa

Considero que la comunicación educativa, es un elemento clave para crear experiencias de enseñanza aprendizaje satisfactorias, tanto para estudiantes como para profesores y profesoras.

En este blog, ofrezco una aproximación sobre importancia de la comunicación educativa eficaz y algunas ideas sobre  cómo esto se puede lograr.

La comunicación educativa es un instrumento, que integrado a un programa de sociotecnia, puede crear un ambiente de aprendizaje abierto y agradable.

Para ello es necesaria la práctica la escucha activa y el uso de diversas formas de comunicación, para que las y los docentes pueden ayudar a sus estudiantes a tener éxito.

La comunicación educativa aplicada con eficacia, es un elemento es esencial en la educación, dado que ayuda a lo siguiente:

  1. garantizar que los estudiantes comprendan el material que se enseña
  2. crear un ambiente de aprendizaje positivo
  3. fomentar un sentido de comunidad y confianza

La comunicación educativa es fundamental para el éxito de cualquier institución educativa, porque a través de ella, las instituciones pueden crear un entorno de aprendizaje, que beneficie tanto a los estudiantes como a las y los docentes.

Además, creo en el poder de la comunicación educativa, para crear una cultura de comunicación que fomente la colaboración, la innovación y el éxito.